Hostal Tosepan Kali

Hostal Tosepan Kali
  • Superficie construida 780 m2
  • Estatus Construido
  • Directores de proyecto Angel Valerio, Diego Vilatela
  • Arquitectura Olivia Gil, Mariana Pedrero, Jose Luis Baez.
  • Ingeniería Javier Flores
  • Construcción Liliana Gonzalez
  • Marketing Juan Januzzo
  • Fotografía Patrick Lopez

Introducción

El albergue está ubicado en el complejo ecoturístico existente en Tosepan. Una cooperativa indígena náhuatl que busca incrementar la calidad de vida de sus miembros, manteniendo su legado cultural y preservando sus recursos naturales. Es por eso que seleccionamos materiales locales como bambú, piedra, ladrillo y Bahareque (suelo y panel de bambú) de una manera innovadora.

El proyecto pretende fusionarse y dialogar con la accidentada topografía del sitio en un estilo lúdico y libre. Al mismo tiempo se recuperan los materiales y la tipología local. El edificio emerge del suelo invitando a la vegetación a invadirlo y convertirse en un elemento más con el paisaje.

Diseño

El techo se realizó a base de triangulaciones, para generar una forma dinámica, se cuidaron las proporciones del bambú en el diseño ya que sería parte fundamental de la estructura, y cada conexión de bambú se convierte en un colector de agua para aprovechar el inclinaciones de la tapa.

El enfoque de este proyecto fue maximizar la experiencia de viajar y descubrir. Dejando a un lado la comodidad de la rutina, el nuevo albergue está destinado a transportar a los usuarios a una "nueva dimensión", un lugar que dialoga con el contexto exuberante natural, poniendo al usuario en un estado de ánimo totalmente nuevo.

#tosepankalihostel #innovacion #sofisticación #comfort #arquitectura #diseño #proyectocafeina