
- Built surface 200 m2
- Status Built
- Project Directors Diego Vilatela, Angel Valerio
- Architecture Roberto Tlatelpa Otli Campos
- Engineering Alan Garrido
- Construction. Mario Rentería
- Marketing Ana Montes
- Photography Patrick Lopez
Introducción
Tosepan Kajfen es una cafetería propiedad de la Organización Tosepan, en las montañas mexicanas del estado de Puebla. La comunidad está formada por numerosas familias de caficultores que apuntaron a metas específicas para la comunidad y quisieron participar en el proceso de diseño, por lo que el proyecto se desarrolló a través de un proceso de producción de hábitat social, de esta manera, y se consideraron todas las voces. para un proyecto que pretendía convertirse en una fuente adicional de ingresos y tenía restricciones presupuestarias de una manera innovadora y cómoda.
Uno de los principales objetivos era tener un espacio de convivencia para la comunidad local que pudiera al mismo tiempo invitar a visitantes externos a comprender la cosmovisión y las costumbres locales de las tradiciones masehuales. Además, querían un espacio que permitiera la oportunidad de vender sus productos locales de sus plantaciones de biodiversidad sin necesidad de intermediarios, promoviendo prácticas de comercio justo y una cultura cooperativa.

Diseño
Con la primera cafetería operativa, ubicada en el centro histórico del pueblo mágico de Cuetzalan, el objetivo fue iniciar un modelo de franquicia escalable que pudiera ser económicamente atractivo para los agricultores, y a través de este modelo preservar el ecosistema local y los recursos naturales de su país. plantaciones orgánicas sostenibles. En consecuencia, para el diseño de interiores se seleccionaron materiales naturales locales, es por eso que hay un predominio del bambú “oldhamii” en paredes y techos. Este tipo de bambú también emplea extensos artesanos locales, brindando un beneficio social, y al mismo tiempo permite una gran variedad de texturas, las cuales se pueden encontrar en diversas aplicaciones constructivas.
Adicionalmente, otro componente importante del cafetal de la biodiversidad, es la miel local “Melipona”, la cual se cultiva a través de un proceso milenario en vasijas de barro, por lo que se diseñaron lámparas con estas mismas vasijas, como un recordatorio poético de cómo los elementos vivos pueden compartir vivir a través de la presencia de la luz.
Detalles
En consecuencia, se instalaron filtros de agua para la capitación y uso de agua de lluvia, así como un sistema de aguas residuales naturales, para que los desechos de la tienda no contaminen los recursos de agua limpia.
El proyecto permite una segunda cara de crecimiento, donde la cultura local se mostrará como un espacio cultural donde se exhibirán la danza, la gastronomía y la artesanía. Confían en la iniciativa y confían en su éxito y en la promoción de mejores oportunidades y un medio ambiente limpio para la comunidad.
#tosepan #innovacion #sofisticacion #comfort #arquitectura #diseño #proyectocafeina