
- Superficie 6000 m2
- Estatus Construido
- Directores de proyecto Angel Valerio, Diego Vilatela
- Arquitectura Edgar Rojas, Gabriela Melendez, Alan García
- Ingeniería Othoniel Solis
- Construcción Juan Carlos Polvo
- Marketing Ana Montes
- Fotografía Partick Lopez
Introducción
Yolseuiloyan: Palabra náhuatl que significa “el lugar donde el corazón descansa y se fortalece”. El proyecto es un complejo ecoturístico sustentable de 43 cabañas, ubicado en la Huasteca Poblana, Rodeado de un ecosistema de bosque de niebla, en un sector contiguo al centro de Cuetzalan del Progreso, un lugar mágico con raíces indígenas.


Diseño y materiales
Las cabañas integran elementos locales bioconstructivos con el fin de favorecer la economía local, y al mismo tiempo reducir el impacto ambiental negativo de la nueva construcción; para ello, los materiales elegidos fueron paneles y estructura de bambú, muros de adobe elaborados con tierra local y piedra caliza extraída del sitio. La selección de materiales también son adecuados para el clima húmedo de la región y ayudan a mantener una temperatura suave en el interior, gracias a las propiedades del material y la implementación de estrategias de diseño bioclimático.
Para el diseño arquitectónico, se eligió una tipología de casa tradicional, con un toque contemporáneo para integrarse con el contexto natural local y, al mismo tiempo, promover un ambiente natural cálido único en conexión con su entorno, con el objetivo de transportar al usuario en un ambiente tranquilo y relajado, lleno de tradición local que respeta la comunidad y el medio ambiente.




Diseño interior
El proceso de diseño de interiores integró accesorios elaborados por artesanos locales que incorporaron el uso de textiles y cerámica, bambú y muebles de madera y arcilla local, expresando así una parte de su cultura a través del uso de técnicas locales.





#biodistrict #yolseuiloyan #innovacion #sofisticacion #comfort #arquitectura #diseño #proyectocafeina #cuetzalan